Recopilación de experiencias que nos permitan desarrollar y contribuir en la creación de escuelas en las que la comunidad juegue un rol activo y responsable.

martes, 13 de agosto de 2013

La demanda de Control Comunitario desde la ACES

La Demanda por el control comunitario en la educación es histórica y ha sido planteada por el movimiento popular, en diversos momentos de la historia, como una parte sustancial en la lucha por la construcción de poder popular. La ACES instala este tema en su propuesta presentada el año 2011 y constituye un eje central y una orientación política estratégica de la misma.
La Educación pública desde sus orígenes ha estado bajo el control de las élites. Desde la Colonia ha estado bajo el control de la Iglesia y las clases dominantes, a través de congregaciones (jesuitas por ejemplo), fundaciones (sociedad de instrucción primaria SIP, por ejemplo.), y del Estado, también dominado por la élite   Así la educación pública, su sentido, sus contenidos y sus metodologías han sido orientados por la visión de mundo y los intereses de una minoría, dueña del poder económico y político.

El Pueblo organizado (movimientos sociales, organizaciones de actores educativos, trabajadores, etc.) han participado del debate y la gestión de la educación pública en varias ocasiones en la historia de Chile. De distintas formas se ha intentado hacer frente a la domesticación educativa: auto gestionando escuelas para sus hijos, resistiendo las políticas educativas de la élite  proponiendo leyes educativas y participando en la gestión, fiscalización y definición de la orientación de las escuelas

Comisión de Educación ACES

No hay comentarios:

Publicar un comentario